Curso del Método Persuasión Natural
INTRODUCCIÓN: LA PERSUASIÓN ES NATURAL
En este módulo aprenderás:
- Las características de una comunicación persuasiva
- Los pilares de la retórica
- Qué son las falacias y cómo evitarlas
Esta sesión te permitirá conocer qué características tiene una comunicación persuasiva; además, conocerás los pilares de la retórica. Por último, aprenderás qué son las falacias y cómo evitarlas asumiendo una posición ética.
- Planteamiento del contexto
- Introducción a la sesión
- La Persuasión es Natural
- Conclusión
MÓDULO 1: OBSERVAR A LA AUDIENCIA
En este módulo aprenderás:
- La importancia de conocer a tu audiencia y las herramientas que debes usar para realizar este proceso de investigación
- A diferenciar los métodos de investigación de la audiencia y cómo evitar los sesgos
- Los elementos que te permitirán segmentar a tu audiencia así como las características según su nivel de disposición e interés
Durante esta sesión investigarás sobre tu audiencia para conocerla mejor, y poder lograr anticipar sus posibles resistencias al saber cómo lograr los puntos de conexión con los intereses de ellos y los tuyos.
- Planteamiento del contexto
- Actividad rompehielo
- Introducción al módulo
- Observar a la Audiencia
- Taller
5.1 Exposición
5.2 Elaboración
5.3 Desarrollo
- Conclusión
MÓDULO 2: DEFINIR EL MENSAJE
En este módulo aprenderás a:
- Diferenciar la información de un mensaje estructurado.
- La forma de concretar un mensaje a través de un mapa de ideas que te permita generar argumentos.
- Identificar un mensaje central que refleje tu postura.
- Saber establecer un llamado a la acción
En el módulo correspondiente a esta semana aprenderás la importancia de que dentro de un discurso se incluya un mensaje central, argumentos que los sustentan y un llamado a la acción.
- Planteamiento del contexto
- Actividad rompehielo
- Introducción al módulo
- Definir el Mensaje
- Taller
5.1 Exposición
5.2 Elaboración
5.3 Desarrollo
- Conclusión
MÓDULO 3: CAUTIVAR CON UNA HISTORIA
En este módulo aprenderás:
- Estructuras narrativas que permitirán que lleves a tu audiencia por un recorrido entretenido a lo largo del mensaje
- La estructura discursiva clásica
- Sabrás cuáles son los elementos fundamentales de una historia
El tema que se abordará esta semana será conocer los elementos principales para crear una historia que movilice tu mensaje, comprenderás que las historias son nuestra forma natural de comunicarnos y una parte importante de la persuasión, pues despiertan la curiosidad y el interés por el punto de vista del orador expone en su discurso.
- Planteamiento del contexto
- Actividad rompehielo
- Introducción al módulo
- Cautivar con una Historia
- Taller
5.1 Exposición
5.2 Elaboración
5.3 Desarrollo
- Conclusión
MÓDULO 4: EVOCAR CON SENSACIONES
En este módulo aprenderás a:
- Cómo conectar la sensaciones con los significados del mensaje que facilitarán la persuasión.
- Utilizar los distintos sentidos dentro de tu experiencia persuasiva
- Emplear el lenguaje figurado para provocar sensaciones en la audiencia.
En este cuarto módulo, aprenderás a cómo comunicar con sensaciones tus ideas, para que la audiencia además de racionalizar tu mensaje, pueda sentirlo. Ofreciendo de esta manera experiencias evocadoras y significativas.
- Planteamiento del contexto
- Actividad rompehielo
- Introducción al módulo
- Evocar con Sensaciones
- Taller
5.1 Exposición
5.2 Elaboración
5.3 Desarrollo
- Conclusión
MÓDULO 5: EVOLUCIONAR CON LA PRÁCTICA
En este módulo aprenderás a:
- Prepararte en mente, cuerpo y voz para tu presentación
- Anticipar fallas que puedan surgir durante tu presentación
- Repasar los puntos claves de tu presentación
- La importancia de hacer una presentación de prueba para identificar oportunidades de mejora
- Saber cómo mejorar con la práctica
Los contenidos de esta semana te permitirán evolucionar naturalmente, en la medida que retroalimenta tu desempeño durante los ensayos o las presentaciones reales, y los complementa con el aprendizaje que aporta la crítica del público y la propia.
- Planteamiento del contexto
- Actividad rompehielo
- Introducción al módulo
- Evolucionar con la Práctica
- Taller
5.1 Exposición
5.2 Elaboración
5.3 Desarrollo
- Conclusión
MÓDULO DE CIERRE: REPASO, PRESENTACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN
En este módulo aprenderás:
- La importancia del ciclo de retroalimentación y mejora
- Qué debe incluir una retroalimentación
- Los puntos que debes revisar antes de hacer tu presentación
En esta última sesión profundizaremos en la importancia de repasar el método de ‘Persuasión Natural’, además de revisar de manera detallada y rigurosa tu presentación. Eso te permitirá poder encontrar oportunidades de mejora para que puedas evolucionar con la práctica.